El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Justicia y del Derecho tiene abierto para comentarios públicos el CONPES de Humanización del Sistema Penitenciario y Carcelario que tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población privada de la libertad y sus familias. La propuesta de política pública también busca avanzar en los derechos laborales de las personas encargadas de la guardia en los diferentes centros de reclusión.
El Estado Colombiano estaba en mora de adoptar una política pública integral e intersectorial para respetar los derechos humanos vulnerados como lo ha ordenado la Corte Constitucional en varias de sus sentencias desde el año de 1998.
El documento contiene diferentes propuestas realizadas por las personas privadas de la libertad y por los actores sociales que participaron en las mesas técnicas convocadas por el DNP. Se plantean propuestas para mejorar aspectos como: el acceso a la justicia y a los servicios de salud, el mejoramiento de la infraestructura y los servicios públicos. Igualmente, se busca avanzar en los procesos de resocialización a través de la cultura, el deporte y el trabajo penitenciario.
El CONPES también aborda la necesidad de acompañamiento a la población cuando regresa a la sociedad después de pagar su condena, es decir, las oportunidades para la población post penada de modo que pueda contar con las garantías para el ejercicio de sus derechos sin ningún tipo de discriminación.
La política pública es un avance del Ministerio de Justicia y del Derecho del actual gobierno nacional. No obstante, su aplicación y cumplimiento requiere que existan las condiciones materiales para su implementación. Se requieren recursos en los presupuestos para que las responsabilidades de la nación y de los entes territoriales puedan asumirse.
Por último, también se espera que en forma concomitante el país cambie el enfoque de la lucha contra las drogas y supere el populismo punitivo que ha predominado en las últimas décadas, sin ningún resultado en materia de seguridad y convivencia.