El miedo a enfrentar la verdad.
El día 30 de agosto de 2025, tuve una experiencia maravillosa de compartir con un grupo de personas, mis conceptos sobre la mujer pereirana, atendiendo una amable invitación de la señora Amparo Bustamante.
Al terminar el conversatorio, se me acercó una señora, muy amable, con un libro en su mano. Me dijo, me llamo María Isabel Muñoz Suaza, y quiero entregarle este ejemplar, “La cara oculta”, escrito por Diana Zamora, para que por favor lo lea y me dé su apreciación. Lo agradecí, abracé a María Isabel, le hice la promesa de leerlo y comentarlo con ella. Llegaron las ocupaciones, los compromisos, citas médicas, odontológicas y todas esas obligaciones familiares, que nos alejan de lo que queremos hacer y nos llevan a cumplir con nuestras responsabilidades. A hacer lo que tenemos qué hacer.
Me prometí que este fin de semana, 20 y 21 de septiembre de 2025, le dedicaría el tiempo necesario, para cumplir con mi promesa.
No necesité los dos días. Comencé con su lectura bien temprano y lo devoré como cuando me veo las series en alguna de las plataformas, de principio a fin, con las mínimas interrupciones. Con cada página, la ansiedad por conocer más de su contenido crecía, como la espuma de la cerveza.
Poco a poco me trasladé a un pequeño salón donde estaba escuchando los testimonios de Luna Nueva, Jheidy Bravo, Andrea Carolina Machado, María Isabel Muñoz Suaza, quien me había regalado la obra, Claudia Patricia Chávez Jaramillo, Mayela Yépez Londoño, Rosario Razo Tokiyeda, Jessica Guadalupe Hernández Martínez, Julia Sauceda y Sylvia Campos, quienes, con un lenguaje sencillo, fácil de entender, me regalaron sus vivencias de dolor y maltrato.
Quienes me conocen, saben que, cuando comienzo a leer algún documento, me armo de resaltadores de varios colores, así no tomo nota, solo señalo las ideas más importantes de cada página. Esta vez, no tuve que subrayar nada, todo me parecía muy interesante y a medida que leía, más me enamoraba de cada historia. Pude comprender que el flagelo de la violencia intrafamiliar no es exclusiva de Colombia, entre las personas que compartieron sus testimonios, había de Colombia, Estados Unidos de Norteamérica, Venezuela y México. Este es un mal que se padece en la sociedad en general. Nadie está libre de enfrentar cualquier tipo de agresión.
Hubiera querido conocerlas a todas ellas, directamente, pues su valor era contagioso, ante tanto dolor, cómo salieron de esas situaciones, la forma de reinventarse, de convertir esta experiencia, en fortaleza e inspiración para ayudar a otras mujeres y personas que están viviendo momentos de agresión permanente y que no sabe cómo salir de ese estado.
Los valores que rescato de esta lectura: sinceridad, resiliencia, capacidad de surgir de las cenizas como el ave fénix, de volver a volar con más fuerza, valor, decisión, fe, autoconocimiento y protección.
Mi gran asombro, fue cuando entre sus páginas, encontré la historia de esa joven mujer que me regaló esta joya, María Isabel Muñoz Suaza, quien tituló su narración “Experiencias de dolor que marcaron un antes y un después”. Ahí, desnuda su alma, cuenta sobre sus traumas de la niñez, del agresor con el que se relacionó, pensando que iba a ser diferente, que con él iba a vivir un cuento de hadas. Su príncipe azul, era un agresor, con tintes de delincuente.
Su experiencia me impactó tanto, que después de leerla, conocerla un poco más a través de su dolor, me saltó una pregunta: ¿Cómo una persona que ha vivido todo este dolor, puede surgir de esta forma tan especial, sacando lo mejor de su alma a través de la poesía y se mantiene dentro del mundo de la literatura?
Cómo María Isabel, logra salir de todo esa angustia y es capaz de ser ejemplo de superación para todas aquellas mujeres que se repiten: “No puedo o no soy capaz”
Ya quiero leer sus poemas, compendio que está próximo a ser publicado, con la seguridad que será ella, quien con su sencillez y amabilidad, me está enseñando el valor que tenemos, la forma de reinventarnos, de hacer realidad los sueños y cómo poner límites al maltrato, sin que estas vivencias nos amarguen el alma.
Qué grato ver cómo estas 10 mujeres, conforman un batallón de valientes y capaces de poner límites ante el maltrato de sus parejas o familiares y que no se dejaron destruir y amargar por lo vivido. Por el contrario, se convierten en faro, que ilumina el camino de aquellas personas que están inmersas en un mar de violencia intrafamiliar, en todas sus manifestaciones y les enseñan cómo pasar al otro lado.
Me permito recomendarles que acompañados de un buen café, disfruten de esta interesante obra: “La cara Oculta” El miedo a enfrentar la verdad. Confesiones de mujeres. Autora: Diana Zamora. Best Seller amazon.com.
Gracias Gracias por Compartir !Lo Buscaré para leerlo .
Interesante Tema que no es de ninguna Región en Particular si no de el Mundo Entero y se vive a Diario .
Gracias por esos Ave Phoenix que se levantan y puede volar y reinventarse .
Mi más sincero aplauso .
Cómo siempre sus artículos tan amenos pero igual de interesantes, resaltando el valor y la capacidad de las mujeres de romper con las situaciones más dolorosas y reconstruir sus vidas. Buen artículo. Gracias.