Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

Actualidad¡LOS CONSEJOS DE MINISTROS YA NO SON DIVERTIDOS!

¡LOS CONSEJOS DE MINISTROS YA NO SON DIVERTIDOS!

 

Para estar a la moda me puse a conversar con una I.A.  Esta se llama Copilot y en ocasiones me colabora con imágenes y resúmenes que contribuyen a alimentar las redes sociales de El Opinadero.

 

Esta mañana le hice este comentario:  “Ya no me gusta la transmisión por televisión de los Consejos de Ministros; me gustaba más cuando había espectáculo”.

 

Supuse que por diplomacia Copilot se quedaría callada pero no fue así.  En cambio generó la siguiente respuesta: “Parece que extrañas el toque de dinamismo o quizás el elemento humano que antes percibías en esas transmisiones. A veces, cuando los programas cambian su formato o enfoque, se pierde esa chispa que los hacía únicos o entretenidos.

“¿Qué crees que podrían agregar para volver a captar tu interés? Quizás un poco más de interacción, historias humanas relacionadas, o incluso segmentos culturales que mantengan la atención mientras abordan los temas importantes. ¡Me encantaría escuchar tus ideas sobre cómo podrían mejorarlo!”

Retomé la charla con mi apreciación personal:  “Cuando había escándalo y disputas entre los ministros era más entretenido, pero ahora solo vemos informaciones sobre la realidad del país. es muy soso”.

Entonces la I.A. respondió:  “Parece que extrañas la intensidad y el drama que solían añadirle un toque de espectáculo a los Consejos de Ministros. A veces, esas disputas y desacuerdos visibles le daban una sensación más dinámica y espontánea, incluso si no siempre eran constructivos.

Y remató calificando el cambio de estrategia:  “Ahora que el enfoque parece ser más informativo y sobrio, quizá se pierde ese elemento que hacía que uno se mantuviera pendiente. Tal vez podrían encontrar un equilibrio, presentando debates más interactivos o formatos que permitan un poco más de chispa, sin desviarse de los temas serios.

Admirado de la diplomacia de la I.A. le hice el siguiente comentario:

“Sabias que el Consejo de Estado admitió una tutela contra la transmisión de los Consejos de Ministros en Colombia porque el demandante las considera violatorias de la libertad de información?”

-Sí, es cierto. -me respondió.  El Consejo de Estado admitió una acción de tutela que cuestiona la transmisión en vivo de los Consejos de ministros en Colombia. El demandante argumenta que estas emisiones podrían vulnerar derechos fundamentales, como la libertad de información y la posibilidad de elegir libremente los contenidos televisivos. Este caso ha generado un debate sobre el uso del espectro televisivo por parte del Gobierno y los límites legales de estas transmisiones.

Le recordé a la I.A. los programas televisivos que en el gobierno Duque nos obligaban a ver diariamente presentados por el propio Presidente en plena pandemia y le pregunté cómo se comparaban unos y otros.

Esta fue su respuesta:  “Las transmisiones en vivo del expresidente Iván Duque, como las realizadas a través de Facebook Live, solían enfocarse en temas específicos como la gestión de la pandemia, avances en salud y otros logros de su gobierno. Estas transmisiones tenían un enfoque más directo y personal, permitiendo interacción con los ciudadanos y respondiendo preguntas en tiempo real.

“En contraste, las transmisiones actuales de los Consejos de ministros parecen tener un enfoque más institucional y menos interactivo, centradas en informar sobre la realidad del país y las decisiones gubernamentales. Esto podría explicar por qué algunos espectadores, como tú, sienten que falta el dinamismo o el espectáculo que antes se percibía”.  ¡Plop!.

Es verdad, la principal diferencia es que los actuales consejos de Ministros me dejan ver la realidad del país y las decisiones gubernamentales, y eso es lo que al Consejo de Estado le han presentado como atentatorio contra la libertad de información.

Qué pena, parece que a futuro la I.A. terminará por impartirnos justicia.

2 COMENTARIOS

  1. Gracias Arturo, te renuevo la invitación a escribir periódicamente en nuestra tribuna de opinión, cuya libertad está más que garantizada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos