Escuchando la canción de Carlos Vives La Tierra del Olvido, y leyendo las obras literarias de Garcia Márquez, Cien Años de Soledad, El Coronel no Tiene Quien le Escriba y La Hojarasca entre otras tantas, se me vienen a la memoria muchos eventos narrados y símiles entre lo que se nos dice o se nos cuenta con el lenguaje del nobel o lo que se tararea en la letra de esa bella canción reflejo de la realidad diaria que vivimos o los hechos acaecidos otrora que nos muestran las noticias tristes comunes y silvestres de injusticia, inequidad, violencia, maltrato, despojo, atropellos, desigualdad y un sin fin de eventos que a pesar de afectar a unos u otros no nos importa o los ignoramos conforme a la conveniencia individual y olvidando el efecto sobre la sociedad que requiere de respuestas a sus múltiples interrogantes para entender por qué suceden en todo momento y tratando de aprender de las mentiras que se dicen para justificar dichos actos buscando que, como la canción de Vives olvidemos fácilmente todo lo que ha sucedido para ignorar a muchos de quienes nos han gobernado para bien o para mal y que hoy vuelven y reclaman del apoyo ciudadano sin sonrojarse porque desafortunadamente esta tierra del olvido ya ellos la conocen y saben cómo manipularla sin que recuerden esas ejecutorias que nos llevan al amor o el odio, a la realidad o la ficción, la mentira o la verdad, al engaño o la sinceridad entre muchas comparaciones que se vuelven paisaje natural del cual muchas veces no queremos acordarnos porque nos afectó directa o indirectamente o recibimos las migajas o sobras que dan para mantener sumidos a millones de colombianos en la ignorancia política que nos conduce a la cruda realidad de la pobreza y la miseria de millones de ciudadanos que olvidan las causas de la misma y desconocen en contravía a la riqueza de unos pocos que si saben cómo lograrlo sin que les importe el cómo han forjado esa fortuna económica ya sea a través de la explotación económica de cualquier actividad o de la apropiación de los recursos del Estado que son la caja menor de ellos para su usufructo y que lo disfrazan vilmente con la anuencia de muchos porque los medios justifican de una u otra manera lo ocurrido ya que son comprados a través de la publicidad que les contratan para ocultar la realidad de los peculados que hacen mediante obras pública por un mayor valor o aquellas inexistentes y que son denunciadas por Veedurías Cívicas o por Periodistas
acuciosos en investigar esos hechos que son pan de cada día y que los organismos de control pasan de agache porque son cómplices por omisión o por intereses políticos o económicos.
Solo en esta tierra de Macondo, del Coronel Buendía y de otros muchos no se olviden dónde vivimos y ojalá podamos construir un país diferente al que nos tocó vivir por muchos años para que logremos por fin reformas para que no mueran colombianos en las puertas de un hospital, en el monte no se enfrenten jóvenes por defender a los mismos de siempre, los adultos mayores accedan a una pensión digna, las mujeres cabezas de familia puedan educar y alimentar a sus hijos y un sinfín de cambios que conduzcan a un país no a la igualdad como sería lo necesario sino a la equidad y la justicia social.
Oscar Cruz Ramírez
Realidad palpable de Colombia, de mi amada Colombia; la tierra del olvido, nombre que le cae como anillo al dedo. Realidad dolorosa en que un pueblo olvida frecuentemente la miseria de unos dirigentes que a lo lo largo de su historia lo ha desangrado de múltiples formas. Olvidar sinónimo de insensatez, de indiferencia, de acomodarse a las injusticias, de aceptarlas sin sentido ni lógica; en qué se muestra un grado de masoquismo alarmante, en qué más madera dan, más gusta, más satisfactorio es, más placentero es, en cierta forma acontece un letargo mental dañino y destructivo.
HGMMM! SÓLO DECIR, NOS REGIMOS POR UNAS DUALIDADES MUY ARRAIGADAS AL SER HUMANO DESDE LA MISMA CREACIÓN: «CONSCIENCIA-INCONSCIENCIA, BIEN-MAL, LUZ-OSCURIDAD, VERDAD-MENTIRA, ENTRE TANTAS, Y DONDE EL AMOR NO APARECE POR NINGUNA PARTE.
ES EL TIEMPO FINAL DE UNA ERA, DÓNDE SÍ QUEREMOS LO QUE QUEDE DE NUESTRO PLANETA, SÍ PARA LOS QUE SON Y CON ELLOS, EL PODER DE LA LUZ, EL AMOR, LA VERDAD Y LA PAZ..
Exelente recuento es la realidad de nuestro pais em pueblo falta de educacion política suftrimos de abnesia política olvidamos a los q nos roban el erario que sacan keyes para despojarnos de nuestris derechos y en ganeral a los menos favirecidos nos tienen pisoteados y la realidad no nos acordamis ABNESIA POLÍTICA
debemos educarnos y recordarle al pueblo quienes son los lacayos para q los identifiquemos y no volvamos a caer y seguir peor
OSCAR CRUZ NUESTRO ALCALDE
Excelente opinión, Doctor Óscar; es precisamente lo que necesitamos, verdaderos líderes para el cambio social. Un abrazo.
Colombia urge que el cambio real que se está implementando en lo nacional se pueda aplicar en lo regional… Por tanto, es importantísimo votar en las elecciones regionales por hombres y mujeres, cercanos al Pacto Histórico, formados, experimentados, críticos y propositivos, que representen dicho cambio real en los municipios y en las regiones del país. Sígueme en twitter como: @_jorgeisaac342 o en TikTok como: @jorgeisaac342
Asi es, la palabra clave es justicia social