Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadUrge una Asamblea Constituyente en Colombia

Urge una Asamblea Constituyente en Colombia

En los últimos años, Colombia ha sido testigo de un movimiento social sin precedentes que culminó en la elección del primer gobierno popular de nuestra historia. Sin embargo, este logro monumental ha sido constantemente socavado por un Congreso que parece estar más interesado en mantener el statu quo que en legislar para el bienestar del pueblo. No fue suficiente que el pueblo llegara a ser representado por el poder ejecutivo, el poder legislativo simplemente ha ignorado la voluntad del pueblo, de manera sistemática, desde la fundación de la república. ¿O por que cree que a estas alturas el tren no es principal medio de transporte?.  Ante esta situación, la demanda de una Asamblea Constituyente se presenta como la única solución viable para asegurar que la voz de los colombianos sea escuchada y respetada.

La Asamblea Constituyente es una expresión del poder del pueblo, el constituyente primario. Un mecanismo democrático para reconfigurar las instituciones y asegurar que el gobierno esté verdaderamente al servicio de la ciudadanía. Este no es un llamado a la anarquía, sino a la justicia y la equidad. Tampoco es un llamado de un presidente, ni de un partido político. Es el clamor de un pueblo, en contra de una clase política decadente y putrefacta.

El dialogo ha estado abierto por dos años, todo se ha intentado de la manera más diplomática posible, siguiendo todo los protocolos, para lograr consensos en pro de la ciudadania, y las fuerzas oscuras enquistadas en el congreso solo han logrado parar toda intentción de mejora. Sólo por poner un ejemplo puntual: una de las promesas más importantes del actual gobierno es la reforma del sistema de salud. Esta reforma busca garantizar el acceso universal a servicios médicos de calidad, reducir la burocracia y combatir la corrupción que ha plagado el sistema por décadas. Sin embargo, el Congreso ha demostrado una feroz resistencia a esta iniciativa. Los intereses creados y la presión de poderosos grupos económicos han llevado a que los legisladores bloqueen sistemáticamente cualquier avance en este ámbito crucial.

La salud es un derecho fundamental, y la obstrucción del Congreso a esta reforma es una clara muestra de su desconexión con las necesidades reales del pueblo colombiano. La Asamblea Constituyente se presenta como un mecanismo para reescribir las reglas del juego y asegurarse de que las políticas públicas sean diseñadas y ejecutadas con el bienestar de la ciudadanía como prioridad.

Otro claro ejemplo es lo que está pasando con la reforma a la educación. Aqui las fuerzas oscuras del Congreso han sido más astutas y llenaron el proyecto de micos orientados a mercantilizar el sistema educativo (aún más) y reducir la producción cientifica de la nación.

Además de las reformas de salud y educación, el Congreso ha bloqueado numerosas leyes y proyectos diseñados para mejorar la calidad de vida de los colombianos y mejorar el funcionamiento del estado. Los legisladores han demostrado una y otra vez que sus intereses están alineados con las élites y no con el pueblo.

Este constante bloqueo legislativo ha generado una profunda frustración entre la ciudadanía, que se siente ignorada y desatendida. La Asamblea Constituyente representa un llamado a la acción, una forma de devolver el poder al pueblo y garantizar que las leyes reflejen verdaderamente las necesidades y deseos de los colombianos.

Es importante destacar y dejar muy en claro para todos los que estan asustados con la constituyente: que la demanda de una Asamblea Constituyente no surge del presidente Petro, sino del pueblo colombiano. La ciudadanía, que con tanto esfuerzo logró elegir un gobierno que representara sus intereses, ha sido constantemente ignorada por un Congreso que se niega a escuchar. A pesar de la voluntad de diálogo y conciliación demostrada por el poder ejecutivo, los legisladores han optado por darle la espalda al pueblo, motivo por el cual urge la Constituyente en Colombia.

Parar lograrla y llevarla a buen puerto, es urgente además, un pacto de paz entre todos los colombianos. Dejar toda clase de insultos que por uribistas, tibios o petristas. Aquí todos somos colombianos, atropellados por una clase política que se ha disfrazado de “mil colores” para dividirnos y ponernos a pelear mientras ellos se reparten las riquezas de este prospero país. Es momento de dejar esta pesadilla atrás, y dar el paso de perdonar para iniciar una política que saque al país adelante.

Esta nueva politica, que tiene nacer en Colombia, para lograr una Asamblea Constituyente contundeten es: La política del amor. Este concepto, promovido por el presidente Petro y apoyado por más de 11 millones de Colombianos, se basa en la idea de que el cambio social debe estar guiado por el amor al prójimo, la solidaridad y la empatía. La Asamblea Constituyente es una oportunidad para construir un país más justo y equitativo, donde cada colombiano tenga la oportunidad de prosperar.

Esto solo se logra con un compromiso sincero de cada colombiano por la paz, así que si llegó hasta esta parte de la lectura, lo invito de poner en practica la política del amor en su hogar y en su entorno social, dejemos de una lado las diferencias políticas y amemos al prójimo que nos necesita tanto como nosotros a él. Solo unidos como pueblo, podremos recuperar la República que nos robaron hace más de 200 años. ¡Adelante, Colombia, hacia una Asamblea Constituyente!

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos