
Desde hace muchos años Cerritos ha sido catalogado como uno de los mejores sitios para vivir en Pereira; prueba de ello ha sido el crecimiento vertiginoso en el número de habitantes, pasando en menos de 10 años de 2.000 a hoy cerca de 20.000; no es solo el pereirano el que se siente atraído por ubicar su vivienda allí, hoy son muchos los procedentes de otras partes del país y del exterior que disfrutan del paisaje y el clima de este hermoso paraje. Así mismo muchas empresas, grandes y pequeñas, locales, regionales y nacionales han optado por ubicarse en este sector, atraídos por su ubicación y hasta hace poco por su infraestructura vial. Hoy sin embargo pareciera que todos esos atractivos estuvieran en contravía de lo que en algún momento fue. La infraestructura vial, se ha quedado corta para el número de vehículos que hoy transitan por allí, los peatones, los ciclistas y si se quiere los motociclistas no tienen espacios seguros para transitar por esta vía arteria de la ciudad y la región; la falta de proyección ha hecho que esta sea hoy insuficiente para lo que exige el desarrollo y el crecimiento.
Cerritos se encuentra en La vía Pereira – La Victoria que fue una concesión vial de primera generación que se adjudicó en el año 1994 al consorcio Concesión Vial de Occidente. En este consorcio, Conalvías tenía para la época una participación del 94,98%. No obstante, dicha concesión quedó con muchas limitaciones, pues para esa época ya estaba construida gran parte de la infraestructura sobre dicho corredor, que va desde Pereira hasta Cerritos.
La Concesión Vial de Occidente solo construyó treinta kilómetros de doble calzada de un total de 54 kilómetros que tiene el corredor. A partir de esto y hasta junio de 2016 (fecha en la cual se terminó el 100% de las obras contratadas), la inversión total realizada por la concesión original sobre la misma vía, fue de $323.447 millones de pesos. El total de la concesión vial Pereira – La Victoria terminó el 31 de Octubre de 2019. Con esta Concesión, se mejoró desde el año 2004, la conexión de Pereira con su área metropolitana, y con la del departamento del Valle del Cauca, especialmente con su capital (Cali) y el Puerto de Buenaventura. La articulación con las concesiones vallecaucanas, fue un gran avance en la infraestructura vial del país, hasta el punto, que hasta hace pocos años este corredor era considerado el mejor corredor vial de nivel nacional que tenía el país.
Debido a la urbanización del país, la mayoría de la población de las ciudades se concentró en grandes centros urbanos. Pereira no fue la excepción y la vía que funcionaba muy bien con las velocidades requeridas entre Pereira y Cerritos, se convirtió en un corredor urbano complejo, que no sólo conecta la nueva zona urbanizada a las afueras de la ciudad, sino en una vía de conexión intermunicipal e interdepartamental. Por tanto, el control y la autoridad quedaron en manos de la Policía Nacional y de algunas entidades del gobierno central. Por su parte, la Alcaldía de Pereira no cuenta con jurisdicción para controlar el tráfico ni la movilidad ni mucho menos la infraestructura. Con lo que se paga en el peaje de Cerritos, se ha mantenido dicha vía en condiciones óptimas de mantenimiento y operación (con los requerimientos de la primera generación de concesiones). De acuerdo a los “volúmenes de tránsito promedio diarios – TPD” que al cierre de 2019 tuvo un promedio de 10.500 vehículos por el peaje de Cerritos II, se generaron ingresos anuales de $53 mil millones de pesos.
Hoy la vía está en manos de INVIAS y se empieza estructurar un proyecto para ser administrado en convenio con la Gobernación de Risaralda, estaremos pendientes de lo que sucede para seguir informando a través de este nuevo medio de comunicación de nuestra región.
COLETILLA: Felicitaciones a Luis Fernando Cardona y a Julian Muñoz por esta iniciativa y gracias al por invitarnos a colaborar; EXITOS Y LARGA VIDA AL OPINADERO!!!!!!


