Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

Actualidad“Agenda Setting”, influencia en la opinión pública

“Agenda Setting”, influencia en la opinión pública

En la era de la información inmediata, los medios de comunicación juegan un papel crucial en la formación de la opinión pública.

Una de las estrategias más comunes empleadas por los medios hablados, es la fijación de un «tema del día» o «tema abierto» desde el comienzo de la programación.

Esta técnica tiene como objetivo fomentar la participación del público, invitando a los oyentes  a expresar sus opiniones sobre un tema específico.

Esta práctica puede tener consecuencias tanto positivas como negativas dependiendo de cómo se maneje.

El concepto de agenda setting se refiere a la capacidad de los medios de comunicación para influir en la importancia asignada a los temas de la agenda pública.

Esta teoría, desarrollada por Maxwell McCombs y Donald Shaw en los años 70, sugiere que los medios no sólo informan sobre los acontecimientos, sino que también son formadores de opiniones que moldean su percepción.

A través de la selección y repetición de ciertas noticias y temas, los medios pueden dirigir la atención del público hacia aspectos específicos, estableciendo así una agenda sobre lo que debe ser discutido y considerado importante.

La estrategia del «tema del día» en los programas de medios hablados se conecta directamente con el concepto de agenda setting.

Al fijar un tema específico para la discusión diaria, los medios están esencialmente estableciendo una agenda sobre lo que la audiencia debe considerar y discutir.

Esta práctica no solo determina qué temas son relevantes, sino que también puede influir en cómo estos temas son percibidos por el público.

El establecimiento de un tema del día puede tener varios beneficios:

  1. Fomenta la Participación Ciudadana: Invitar al público a opinar sobre temas relevantes promueve un sentido de comunidad y pertenencia. Los oyentes se sienten escuchados y valorados cuando sus opiniones son tomadas en cuenta.
  2. Genera Interacción y Dinamismo: Un tema del día bien escogido puede generar debates interesantes y dinámicos, manteniendo la atención del público y haciendo el programa más atractivo.
  3. Educación y Conciencia: Al abordar temas de interés público, los medios pueden contribuir a la educación de la audiencia y aumentar la conciencia sobre asuntos importantes. Esto puede llevar a una ciudadanía mejor informada y más comprometida.

No obstante, la fijación de temas puede tener aspectos negativos, especialmente cuando se eligen temas provocadores o incendiarios:

  1. Sesgo y Manipulación: Al seleccionar temas cargados de negatividad o controversia, los medios pueden sesgar la opinión pública.

Esto puede conducir a la polarización, ya que se fomenta un ambiente en el que predominan las opiniones extremas y los discursos para causar división.

  1. Formación de Opiniones Negativas: Cuando los temas del día se centran en aspectos negativos o destructivos, es más probable que se formen opiniones negativas. En lugar de fomentar un debate constructivo, puede generar un ambiente de pesimismo y desconfianza.
  2. Distorsión de la Realidad: La constante repetición de temas negativos puede distorsionar la percepción de la realidad, haciendo que los problemas parezcan más graves o generalizados de lo que realmente son. Esto puede llevar a una percepción errónea de la situación del país o de ciertos sectores de la sociedad.

En Colombia, algunos medios de comunicación hablados han adoptado esta estrategia de manera prominente. Desde temprano en la mañana fijan temas que pueden considerarse incendiarios o provocadores, como «Es una bomba de tiempo» o «Quienes deberían renunciar en el gobierno».

Estos temas generan más opiniones negativas que constructivas, contribuyendo a un ambiente informativo sesgado y dañino.

La estrategia de fijar temas del día, cuando se maneja de manera irresponsable, puede conducir a una sociedad más polarizada y dividida. La proliferación de opiniones negativas y la distorsión de la realidad pueden debilitar la confianza en las instituciones y en el tejido social, fomentar discursos polarizantes que incitan al odio.

Para mitigar estos efectos, es crucial que los medios de comunicación adopten prácticas más responsables:

  1. Balance y Objetividad: Los temas del día deben ser seleccionados de manera equilibrada, dando espacio tanto a las opiniones críticas como a las constructivas. Los medios deben esforzarse por presentar una imagen objetiva y completa de la realidad.
  2. Fomento del Debate Constructivo: Los programas deben enfocarse en promover debates que no solo identifiquen problemas, sino que también exploren soluciones. Invitar a expertos y voces diversas puede enriquecer la discusión y hacerla más constructiva.
  3. Responsabilidad Ética: Los medios deben asumir una responsabilidad ética en la formación de la opinión pública. Evitar temas sensacionalistas y priorizar la información veraz y equilibrada es esencial para contribuir a una sociedad mejor informada y menos polarizada.

La estrategia del «tema del día» tiene el potencial de ser una herramienta poderosa para la participación ciudadana y la educación pública.

Su uso irresponsable puede tener consecuencias negativas significativas.

Los medios de comunicación deben actuar con responsabilidad y ética para asegurar que la información que distribuyen contribuya positivamente a la sociedad.

Es importante educar a los oyentes en la capacidad de escucha crítica para que “No traguen entero” y se cuestionen sobre los medios que consumen y entiendan la agenda setting que están manejando los medios.

2 COMENTARIOS

  1. Muy buena columna Javier, pero los medios de comunicación en Colombia son en realidad un medio del poder para mantenernos mal informados. Los periodistas son casi todos dependientes de un contrato

  2. Excelente artículo Javier y desafirtunafamente los medios y periodistas de «agachada», convertidos en los voceros de la oposición lo utilizan para crear un ambiente o relato adverso al gobierno.
    No es sino oir a caracol, su parcialidad en los temas del día, solo resaltan lo negativo, no entrevistan a la contratarte.
    Es una vergüenza de periodismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos