Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadAL SENADOR SAMY MERHEG

AL SENADOR SAMY MERHEG

 

Senador Samy Merheg, en el curso del debate sobre el reemplazo de la plataforma SECOP II, al que usted se opone, ha dicho ante la comisión 4ª del Senado: “Este cambio de la plataforma no resuelve la contratación directa, no resuelve los regímenes especiales, no resuelve nada de eso, este es un tema netamente informativo. Cuando usted entra al SECOP II, lo que ve es información. Pero esa no es la herramienta o las decisiones que hay que tomar para reducir, por lo menos, en esos dos escenarios la contratación del Estado.”

Después de usar, desde 2015, la SECOP II como fuente de información sobre la contratación oficial, nuestra Corporación VIGÍA Cívica ha acumulado suficiente experiencia para afirmar, más allá de toda duda, que lo que un ciudadano del común encuentra al entrar en esa plataforma es una gruesa cantidad de datos, muy inconexos, que difícilmente se pueden calificar como información útil, pues no es el conjunto de datos, hechos o conocimientos que se complementan y se pueden interpretar para generar comprensión, tomar decisiones o resolver problemas.

Las entidades y las personas que como la nuestra, quieren o necesitan convertir esos datos en información hilvanada deben apoyarse en profesionales dedicados, pues empíricamente es casi imposible hacerlo. Esto hace a SECOP II poco menos que inútil como canal para desarrollar el principio de publicidad en la contratación del Estado, que fue una de las funciones que, además de ser transaccional, se le atribuyó desde su creación.

Una situación común es que, debiendo ser el nombre oficial de la entidad político-administrativa la combinación para acceder sus procesos contractuales en el SECOP II, hay administraciones que con sutiles alteraciones la oscurecen. Esa distorsión es especialmente aguda cuando se trata de llegar a la información contractual de los distritos, aunque también se da en municipios, pues cada uno de ellos formó una llave propia, que difícilmente se logra adivinar, lo que hace que el camino a la información de sus contrataciones solo sea fácil para los iniciados, lo que viola el principio de igualdad y muy difícil para el público en general, lo que deja esas contrataciones casi fuera del escrutinio y del control ciudadano.

Unos ejemplos: el nombre oficial, Barrancabermeja, Distrito Especial, Portuario, Industrial, Turístico y Biodiverso no nos da acceso a la contracción de esa ciudad, la clave de ingreso es: Alcaldía Distrital Barrancabermeja. A algunos contratos de Mompox, Distrito Especial Turístico, Cultural e Histórico, se accede digitando: Alcaldía Distrital de Santa Cruz de Mompós (con “s” final en lugar de la “x” del nombre oficial)

Un caso similar es el de la clave para acceder a alguna contratación oficial del Municipio de Pereira, pues en el espacio “Entidad Estatal” es necesario digitar Municipio de Pereira – Oficial

En esta enmarañada trama resulta muy fácil esconder la actividad de los corruptos o de una mala gestión administrativa en el trámite de la contratación pública, por la dificultad que implica ver el interior del bosque, cubierto por los árboles.

Un ejemplo que nos toca a usted y a nosotros, como pereiranos, es tratar de encontrar, en la página correspondiente del SECOP II, las fechas de vencimiento de las pólizas que respaldaron al contratista de la fallida construcción de la primera etapa de la Avenida de los Colibríes, le aseguro que no es tarea fácil.

Una consecuencia que se debe derivar de lo que aquí consignamos y de otro argumentos cuya exposición requeriría de más espacio, es que mientras la plataforma SECOP II sea la fuente de la información de la contratación pública, a la ciudadanía se está vulnerando el derecho constitucional de participar en su control.

 

 

 

2 COMENTARIOS

  1. Completamente de acuerdo con lo que expresa el amigo James Fonseca. Pero lo primero que hay que corregir para que cualquier herramienta de publicidad de la contratación estatal funcione es dejar de elegir y nombrar tanto bandido en la función pública. Con este tipo de personas ninguna herramienta funciona. O la dañan o se la roban.

  2. Es un sistema diseñado para lograr el objetivo de suministrar información pero no clara ni transparente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos