Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadDILEMA DEL PODER: ENTRE LA TEORÍA Y LA REALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN...

DILEMA DEL PODER: ENTRE LA TEORÍA Y LA REALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

 

 

A lo largo de la historia, el ejercicio del poder ha evidenciado un problema recurrente en la política: la brecha entre la formulación teórica y su aplicación en la gestión gubernamental.

Muchos líderes han llegado al mando con ambiciosas propuestas de transformación, pero al enfrentarse a las complejidades de la administración estatal, sus iniciativas se ven obstaculizadas por la ineficacia, la burocracia y la falta de pericia en la conducción del Estado.

Este dilema no distingue ideología ni fronteras; por el contrario, ha sido una constante en diferentes contextos y espectros políticos.

La historia de América Latina ofrece múltiples ejemplos de gobiernos que, pese a haber llegado con un mandato de cambio, terminaron desgastados por su incapacidad para hacer realidad sus promesas.

El caso de Pedro Castillo en Perú, cuya inexperiencia y enfrentamientos con el Congreso derivaron en su destitución, ilustra cómo la ausencia de una gestión efectiva puede desmoronar un proyecto político.

De manera similar, en Argentina, la administración de Alberto Fernández enfrentó serios desafíos para ejecutar sus planes económicos, lo que aceleró la pérdida de respaldo popular.

En Colombia, la elección de Gustavo Petro en 2022 representó un punto de inflexión en la historia política del país.

Por primera vez, un gobierno de izquierda progresista asumió la dirección del Estado, con una agenda centrada en la justicia social, la transición energética y la consolidación de la paz.

No obstante, a más de un año y medio de su administración, las dificultades en la ejecución de sus políticas han puesto en entredicho la viabilidad de su proyecto.

La falta de experiencia gerencial en su gabinete, la escasa coordinación entre el Ejecutivo, el Congreso y el sector privado, así como las debilidades en la gobernanza, han comprometido su capacidad de gestión.

El Plan Nacional de Desarrollo y los programas emblemáticos del Petrismo han enfrentado serios inconvenientes en su aplicación.

La baja ejecución presupuestal en áreas fundamentales como infraestructura, salud y educación ha minado la confianza de la ciudadanía.

La carencia de equipos técnicos con experiencia en la gestión pública ha impedido que los ideales se materialicen en hechos concretos.

Como resultado, Petro no solo ha perdido apoyo entre sus opositores, sino también dentro de los sectores que inicialmente respaldaban su administración.

En un hecho inédito, el presidente Petro decidió transmitir en televisión un Consejo de Gobierno donde cuestionó el desempeño de sus propios ministros.

Aunque el acto buscaba proyectar transparencia, terminó exponiendo la falta de coordinación interna del Ejecutivo y generó incertidumbre tanto en la opinión pública como dentro de su base política.

La oposición utilizó este episodio para señalar la falta de liderazgo del mandatario, mientras que sus aliados expresaron inquietud ante la ausencia de una estrategia clara para la gobernabilidad.

El caso de Petro refleja un problema recurrente en la política: tener una visión transformadora no garantiza una ejecución eficiente.

La administración pública no solo requiere ideas innovadoras y propuestas ambiciosas, sino también un dominio profundo de la gestión estatal, la conformación de equipos técnicos con experiencia y la habilidad para negociar y concertar con los distintos actores del poder.

La historia ha demostrado que el liderazgo efectivo no radica únicamente en el discurso, sino en la capacidad de convertir las promesas en resultados concretos.

Si el gobierno de Petro no logra reducir la brecha entre la teoría y la ejecución, su legado podría quedar como una oportunidad desaprovechada en la historia política de Colombia.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos