Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadEl mal uso de la retórica engaña y no deja gestionar

El mal uso de la retórica engaña y no deja gestionar

Dentro de miles definiciones de Retórica, me limito a dar una sencilla donde quiero explicar, no lo bueno de su significado, sino los desastres que ocasiona la mala utilización de la retórica en el acontecer diario y sobre todo en cómo la utilizan los políticos, algunos gremios y los medios para defender sus intereses particulares. En términos generales, Retórica es el arte de bien decir las cosas, de dar al lenguaje escrito o hablado bastante eficacia para deleitar, persuadir o conmover; se habla además de ser una disciplina, por lo tanto, teórica y aplicada sobre la capacidad de convencer con el uso de la palabra.

La Retórica es necesaria, la mayoría la utilizamos y es el principio para la argumentación, una buena retórica la utilizan los escritores, los intelectuales, los profesores, etc; una buena retórica la utilizan los congresistas en sus ponencias y debates; una buena retórica la utilizan los gobernantes en sus propuestas y desarrollo de su gestión; una buena retórica la utilizan los dirigentes gremiales para defender los intereses de sus agremiados y una buena retórica la utilizan los periodistas para expresar sus opiniones frente al acontecer diario.

Todo esto está bien, es necesario y entre más preparación de todos los protagonistas se tenga, mejores serán los resultados globalmente, reflejándose en el bienestar de cualquier comunidad, nación o estado. El problema es cuando se llega a los excesos y se utiliza mal. En las épocas de los setenta hasta finales de los noventa, daba gusto oir la los políticos en sus intervenciones de buena oratoria o daba gusto oir personas haciendo uso de un buen lenguaje para todos llegar a ser precisos y concretos.

En lo corrido de este siglo con la llegada de nuevas generaciones y mezclándose con la generación de los “Baby Boomers”, se llega a algo necesario como el pragmatismo con unos mecanismos exigentes de planeación estratégica para lograr objetivos; sin embargo, nos quedamos patinando en los excesos de la planeación y prospectiva, sin llegar eficientemente a los resultados. Surgieron los planeadores de las élites universitarias, que siendo excelentes académicos, se dedicaron a unos exagerados diagnósticos en los problemas; la contratación estatal abusó para beneficio de pocos en contratar y contratar estudios de miles de problemáticas y cuando terminaban los gobiernos para ejecutarse los planes, llegaban los nuevos engavetaban los estudios y nuevamente a contratar diagnósticos, quedando como siempre el problema sin solucionar.

A través de los medios de comunicación todos los días se enfrentan unos con otros, públicos y privados o entre ellos mismos, se abren miles de debates y oh sorpresa, uno los oye a todos y todos a través de la retórica tienen la razón.

El problema es que con una mala retórica se engaña a la gente, el arte de hablar bonito en exceso no permite que se elaboren rutas críticas en la solución de problemas. Llegó la hora de desengavetar los estudios y diagnósticos para solucionar los problemas, hay que ser “dietéticos” a la hora de hablar, para poder ser efectivos en la gestión.

4 COMENTARIOS

  1. Guao, si que es un excelente planteamiento, esto explica los discursos de filibusterismo criollo para entorpecer debates, incluso en penal para dilatar y lograr la prescripción del delito, incluso para prolongar relaciones de parejas fallidas. Pero la moda actual es lo opuesto, mensajes cortitos, repetitivos y contundentes, milei, bukele, uribe, trump. El efecto tik tok…
    De nuevo, gracias por tan buena escritura.

  2. Jorge, completamente de acuerdo, claro ejemplo de lo que pasa en Colombia y muchas ciudades del país, mucha retórica, mucho relato y pocos hechos.
    Necesitamos más acciones, mejores datos y menos relatos y redes sociales. El dato mata el relato, son los datos y hay que contarlos.

  3. Excelente columna flaquito, mucha retórica y pocas nueces, lo cierto es que los resultados sociales de los 50 años son un desastre, tenemos uno de los peores indicador GINI del mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos