Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadEsa Maravillosa Cosa Que Llaman “Crítica De Cine”

Esa Maravillosa Cosa Que Llaman “Crítica De Cine”

Vuelvo y le digo a mis amigos cercanos, cercanos por el cine, los que me leen sin pereza y que les gusta como a mí el cine, aunque son muy pocos, que me gusta un chat, uno entre otros muy pocos, que me gusta demasiado, porque están todos los que son y son todos los que están, y se llama “Escritores Y críticos de cine Pereira”, sencillamente porque hablamos de lo que nos gusta, es decir, hablamos de poesía, de literatura, de cine, de festivales, de arte, hacemos chistes, buenos y no grotescos, mostramos dibujos, mostramos pensamientos que nos encontramos en otras partes, hacemos sugerencias, compartimos eventos, discutimos, generalmente con altura (palabra rara para significa que somos refinados, prudentes, serios y respetuosos con las ideas), y soportamos muchas cosas, que en otros chats ni soportamos ni compartimos.

Nos une el cine, pero mucho más, la Crítica de Cine, y muchísimo más, la amistad, que está por encima de todo.

Somos más de treinta los miembros, perdón, los amigos, y aunque todos tenemos profesiones y oficios diferentes, con los cuales apoyamos la subsistencia, es el cine el que usamos como pretexto para hablar de todo y obvio, de cine, pero con cada cosa que escribimos, ponemos el cine adelante o metemos al cine como soporte y generador de una u otra idea, o rematamos diciendo lo que decimos, citando una película cualquiera, para justificar lo que planteamos.

Me han metido en otros muchos chats, que no me interesan y nunca he sabido porqué estoy allí y nunca aporto nada, excepto cuando algo me ofende y dejo constancia de ello, pero no me alimentan en modo alguno ni mi vida, ni mis emociones, ni mi ego y ni el ego de aquellos que tengo cerca. Por esa razón amo más este que nos inventamos y que dirige el antioqueño Víctor Bustamante desde su buhardilla allá en Medellín, donde se esconde a escribir libros, a preparar clases, a montar su blog y a proponer ideas que iluminan muchos caminos por donde muchos de nosotros caminamos.

Todo esto lo digo, para justificar una cosa: Hoy (25 de mayo de 2024) me dio por poner un tema, hablar de los críticos de cine, de la crítica de cine, de qué es o puede ser y para qué servimos los críticos de cine, con base en un planteamiento que me salió del corazón (que a veces es importante y a veces no, y a veces grandes y a veces no) y no del cerebro y aparecieron otras razones, que salieron de un cerebro y no de un corazón (que no se si es grande o pequeño o importante a veces y no importante en otras ocasiones), lo que indica que es un tema que espera más condimentos para encontrar justificaciones, lógica y sustancia y esencia.

Este diálogo que apenas empieza fue este:

Escribí;

Yo no sabría decir con mucha certeza qué es la CRÍTICA DE CINE, pero sí podría decir quién es un buen crítico de cine.

Un BUEN CRÍTICO DE CINE es aquel que nos enseña, sin petulancia, sin fantocherías, sin prepotencia, a comprender, a vislumbrar, a descubrir, a amar, cosas que no vimos, que nos pasaron de largo, que no imaginamos en una película que vimos recién o años atrás.

Y que, además, nos anima a seguir amando el cine por sobre todas las cosas.

Y que, además, nos enseña a comprender de verdad, qué significa la palabra SORPRENDER, esa que para mí es un impresionante enigma.

Y al minuto (porque mantiene atento), Gonzalo Restrepo, de la costa, de El Heraldo, la Fipresci y autor de varios libros y jurado en muchos festivales, escribió:

[8:52 a.m., 25/5/2024] Gonzalo Restrepo: En mi segundo libro “Apuntes para un periodismo cinematográfico”, sostengo que todo aquel espectador que identifique una toma, un encuadre…es un crítico en potencia.

[8:53 a.m., 25/5/2024] Gonzalo Restrepo: Recuerda Geross que el silencio es un amigo que jamás traiciona.

[8:58 a.m., 25/5/2024] Gonzalo Restrepo: Una película no dice nada, transmite informaciones emocionales demasiado inquietantes, demasiado discordantes, para que resulte de ellas un mensaje apacible»40. 1955. Une visite. D.: Truffaut.

[9:17 a.m., 25/5/2024] Gonzalo Restrepo: Por último, otro aspecto sobresaliente de la labor crítica del joven Truffaut era la importancia que él mismo le daba a la forma de redactar sus artículos: «Cuando escribía un artículo, me obsesionaba la idea de ser aburrido. A veces llegaba incluso a sustituir las palabras largas por palabras cortas. Al principio escribí nerviosamente, rápido, luego corté cada tercera frase para que el artículo tuviera movimiento»

Se ve ya en esta preocupación una de las constantes del director Truffaut: no aburrir, intentar atraer al lector (más adelante, al espectador) para hacerle comprender sus ideas, sus opiniones, sus sentimientos, sus gustos, sus emociones, y no a la inversa

[9:29 a.m., 25/5/2024] Gonzalo Restrepo: Yo creería que todo a la larga se basa en saber escribir.

A la larga, lo que más me gusta de escribir, es que haya gente que me lea y que se sienta motivado a escribir de nuevo.

Es como cuando amo, me gusta que me paguen amándome.

Y, para terminar, les comento que los dos otros chats que tienen cine y que me gustan millones son: “Invitados Cine Arte” y “Grupo Cine & Literatura”, por Pilozo, la Dra. Susana Zabala, el Dr. Virgilio, la Dra. Gloria, el director de Cine Carlos Alcocer y otros muy tesos amigos (y amigas) más…

1 COMENTARIO

  1. El artículo de Germán Alberto Ossa E. es un testimonio sincero y apasionado sobre la crítica de cine y su valor en nuestras vidas. A través de su relato, nos invita a participar en un diálogo continuo sobre el cine y a reconocer la crítica como una herramienta poderosa para el entendimiento y el disfrute del arte cinematográfico. En un mundo saturado de opiniones y contenidos, encontrar espacios donde prevalezcan el respeto, la profundidad y la pasión es realmente una maravilla.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos