Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

Actualidad“Una política inclusiva, informada y estratégica” 

“Una política inclusiva, informada y estratégica” 

Colombia tradicionalmente ha buscado mantener relaciones equilibradas a nivel internacional. Romper relaciones en el caso de Israel, altera el equilibrio en sus relaciones internacionales, afectando su imagen en otros países y organizaciones internacionales. La decisión de romper relaciones podría estar influenciada por posicionamientos respecto al conflicto palestino-israelí. Aunque esto podría ser visto positivamente por países y grupos que apoyan a Palestina, también podría generar tensiones con países que son fuertemente pro-Israel.

Una ruptura de relaciones podría impactar a las comunidades judías dentro de Colombia, potencialmente afectando su bienestar y percepciones de seguridad. Dependiendo de la percepción pública sobre Israel y Palestina, una ruptura podría ser popular entre ciertos sectores de la sociedad colombiana, mientras que otros podrían verlo como un acto innecesariamente hostil o perjudicial.

La pregunta sobre si sería positivo para Colombia romper relaciones con Israel involucra una compleja mezcla de consideraciones diplomáticas, económicas y políticas. Colombia e Israel han mantenido una relación bilateral que incluye cooperación en áreas como tecnología, agricultura, defensa y comercio.

Israel es un socio importante en términos de comercio y transferencia tecnológica, especialmente en sectores como agricultura y defensa. Romper relaciones podría tener consecuencias económicas negativas, limitando el acceso a tecnologías avanzadas y mercados. Las relaciones diplomáticas estables fomentan la inversión extranjera directa. Romper relaciones podría disuadir la inversión de empresas israelíes en Colombia, afectando potencialmente el desarrollo económico.

Colombia se ha beneficiado de cooperación en defensa y seguridad con Israel. Perder este apoyo podría afectar capacidades en áreas críticas; romper relaciones podría afectar la capacidad de Colombia de actuar como un intermediario o un actor neutral en discusiones multilaterales sobre temas de Medio Oriente.

En lugar de una ruptura total, Colombia podría optar por reevaluar o recalibrar sus relaciones, buscando maneras de expresar preocupaciones específicas a través de canales diplomáticos sin cortar completamente los lazos.

La decisión de romper relaciones con Israel es compleja y requiere una evaluación exhaustiva de múltiples factores. Los impactos económicos, diplomáticos, sociales y de seguridad deben sopesarse cuidadosamente, junto con los principios éticos y los objetivos estratégicos de la política exterior de Colombia. Una decisión de esta magnitud no solo debe basarse en consideraciones inmediatas, sino también en una visión a largo plazo que equilibre los intereses del país con sus valores fundamentales. La toma de decisiones en política exterior debe ser inclusiva, informada y estratégica, asegurando que cualquier acción fortalezca la posición y la integridad de Colombia en la comunidad internacional.

En conclusión, la decisión de romper relaciones con Israel tendría implicaciones significativas y variadas. Una evaluación completa de los pros y los contras debe considerar los impactos económicos, diplomáticos, sociales y de seguridad, así como los valores y objetivos a largo plazo de la política exterior de Colombia. La decisión debe ser tomada considerando tanto los principios éticos como los intereses estratégicos del país.

Xavier Pericay afirmaba: “Menudo país cuya política exterior se ha convertido en apenas semanas o meses, por obra y gracia de quien preside el gobierno, en un espectáculo abyecto y bochornoso. Un enfermizo afán de algunos gobiernos de no solo opinar sino el quererse meter en conflictos tan complejos como el de Gaza e Israel, condescendiendo con el terrorismo palestino y un Israel que constituye para la izquierda, una réplica de imperialismo estadounidense, al que hay que combatir sin reservas”.  

 

Padre Pacho

1 COMENTARIO

  1. La última parte de su escrito resume todo lo que se tenga que decir del tema;cuando se quiere imponer conceptos ideológicos desuetos y anacrónicos a las relaciones entre naciones,se pierde la filosofía esencial que permite a los países interrelacionarse;estamos asistiendo a la imposición de un liderazgo a ultranza dictatorial y despótico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos