Este miércoles 16 de abril se dió inicio al “Centro de Innovación, Investigación y Transferencia de Tecnologías para el Agro y el Agroturismo en Filandia, Quindío”, exitosa experiencia a la que la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, acuñó con el nombre de: FINCAS-ESCUELA, las cuales han generado extraordinarios resultados en la actualización de los agricultores para convertir sus predios rurales en un todo amigable con el medio ambiente y rentable para dinamizar la economía familiar y la de sus municipios.
La presentación se hizo impartiendo un seminario inspirador en el que se demostró cómo la producción agroecológica (limpia) combinada con la innovación (eficiencia), la regeneración del territorio y el diseño de experiencias turísticas pueden converger para transformar realidades rurales y dinamizar destinos.
Los líderes del Grupo Consultor multidisciplinario conformado por EcoTrópico (fundación con 43 años de experiencia en extensión rural), AgroAmigable – T. P. AGRO (desde 1999 con exitosos resultados en agricultura limpia, eficiente y rentable en varios países del continente) y Turisphera (el componente “Turismo de naturaleza” en el todo de la ruralidad) impartieron el Seminario “Del Campo a la Experiencia” diseñado especialmente para agricultores, emprendedores rurales, gestores turísticos y tomadores de decisión.
Expositores: Ferley Henao Ospina, invitado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID a presentar, en la VII reunión de la Red Centroamericana celebrada en Antigua Guatemala, la ponencia «Sistemas Agrícolas Alternativos», basada en sus experiencias con la ruralidad ecuatoriana; Consultor de la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico Ecuador, en la implementación de las FINCAS-ESCUELA y coautor de los libros “Desarrollo Económico Local, El Rol del Municipio” publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID y “AGRO Amigable con el Medio Ambiente”, actualmente en circulación gratuita mediante el enlace https://www.agroamigable.co/
Nelson Orrego Quintero, Ingeniero Agrónomo, Especialista en Agroecología y Área Ambiental; Co-autor del Libro “AGRO Amigable con el Medio Ambiente” Ex-consultor de la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, Ecuador y Director de la Fundación EcoTrópico.
Daniel Tirado, Guía Profesional de Turismo; Ingeniero Industrial, Magister en Administración Económica y Financiera, fundador y director de Turisphera.
El seminario “Del Campo a la Experiencia” se impartió con las ponencias “Agroesencia: Fundamentos de una agricultura limpia y regenerativa”; “Cultivos sanos, ¿Es posible?” y “Diseño de experiencias turísticas y Marketing sensorial en destinos agro” seguidas de una visita guiada a las instalaciones donde se está comenzando a implementar el “Centro de Innovación, Investigación y Transferencia de Tecnologías para el Agro y el Agroturismo en Filandia, Quindío”