Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadLa Reforma Agraria

La Reforma Agraria

La lucha por la tierra es transversal a todos los períodos de la historia de Colombia. En el siglo XX se hicieron tres intentos de reforma agraria en 1936, 1961 y 1994, todas se centraron en la titulación de tierras baldías (los baldíos pertenecen al Estado); una vez titulada la tierra, el INCODER les daba un subsidio del 70%.

La ley 135 de 1961 creó el INCORA para la compra de tierras; esta no prosperó porque se compraron tierras que no eran de buenos suelos para los cultivos y algunas otras tenían demasiadas afectaciones jurídicas para ser adquiridas, aunque buena parte de ellas se pagaron a altos precios.

El actual gobierno de Petro está comprometido en acometer una nueva reforma agraria, aprendiendo de los errores y de las experiencias del pasado.  Para adelantar esta reforma se cuenta con la Agencia Nacional de Tierras (ANT), entidad que será la encargada de la compra de las tres millones de hectáreas que el gobierno piensa distribuir entre las comunidades campesinas acreditadas por las diferentes asociaciones agrarias quienes serán garantes y veedoras de las diferentes compras de predios.

Tres son los componentes para que las diferentes negociaciones cumplan con los estándares que se requieren para que los predios sean óptimos y de esta forma la nueva Reforma Agraria cumpla sus propósitos.

1. Ubicación y uso del suelo agrológico

2. Estimación del valor de la negociación

3. Equidad en la distribución de la tierra

A la Agencia Nacional de Tierras llegarán las ofertas de los predios por parte de los propietarios, y serán los  diferentes técnicos en comités interdisciplinarios quienes darán el visto bueno sobre las características de los bienes rurales ofertados. Posteriormente se estimaron los valores por los diferentes avaluadores certificados en la RAA (Registro Abierto de Avaluadores) de acuerdo con la ley 1673 de 2013, conocida como la ley del avaluador.

El tercer paso es el de la distribución y entrega a las asociaciones y familias de campesinos, quienes entraran a ocuparlas siguiendo los protocolos y compromisos de rigor. El gobierno ha planteado la compra en parte con títulos agrarios, tal como se hizo en el pasado cuando el INCORA compró tierras con este tipo de títulos de deuda pública. Esperemos que todo este proceso salga de acuerdo a lo previsto, y esta vez sí haya una verdadera Reforma Agraria.

JAIRO ARANGO GAVIRIA

Octubre 2022

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos