Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

Actualidad¿Pobre crecimiento económico o estancamiento?

¿Pobre crecimiento económico o estancamiento?

 

Esta semana el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE) presentó los resultados sobre el crecimiento de la economía colombiana en el primer trimestre del año. El producto interno bruto (PIB) solo creció un 0,7%. Sin considerar el periodo de la pandemia, el dato de los tres primeros meses de este año es el más bajo de los últimos 15 años.

Los sectores más afectados con la desaceleración económica son el manufacturero que cayó un 5,9% y el comercio, transporte y alojamiento que cayó un 0,8%. Todas esas actividades económicas son grandes generadoras de empleo en el país. Con mal comportamiento en esta medición también se encuentran las actividades financieras, profesionales y científicas, la minería y el sector de información y las telecomunicaciones.

El resultado presentado por el DANE no refleja solo el dato del trimestre sino la continuación de una situación de bajo o casi nulo crecimiento de varios meses consecutivos. El nivel del PIB ajustado por estacionalidad es casi el mismo desde el año 2022, es decir, en 18 meses la economía colombiana no ha crecido.

Aunque el sector de la administración pública y defensa creció en el primer trimestre, hay carteras del gobierno nacional que no han podido despegar. Adicionalmente, el clima de desconfianza e incertidumbre sigue afectando la inversión en el país. Si esta situación continua es difícil recuperar el ritmo de crecimiento que Colombia necesita para mejorar la generación de empleo y de ingresos.

El ministro de hacienda, Ricardo Bonilla, tiene una lectura muy diferente de los resultados del DANE a la que tienen los principales gremios del país; para el ministro el resultado aleja el “fantasma de la recesión”, sin embargo, para el sector empresarial las cifras son un llamado a tomar medidas para salir del estancamiento, bajar la incertidumbre, disminuir el costo de la formalidad empresarial y reactivar sectores claves como la construcción, la infraestructura, la industria, el turismo y el agro.

El “fantasma de la recesión” no se ha ido porque el crecimiento de la economía es muy bajo o casi nulo. Además, si se continúa a ese ritmo el país terminará con cifras muy preocupantes al final del año. Lamentablemente, el presidente Petro está distraído en otros temas diferentes a la reactivación económica y al desarrollo de los territorios con inversión privada. Twitter: @Vdelapava

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos