Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

Actualidad¿Sufre de hígado graso?

¿Sufre de hígado graso?

En nuestra consulta médica es bastante frecuente que muchos pacientes nos consulten porque tienen hígado graso, ya sea porque se les diagnosticó de manera casual o porque efectivamente venían presentando síntomas compatibles con dicho cuadro clínico. Para poder hablar de su manejo tenemos primero que saber que el hígado graso o esteatosis hepática es la acumulación de grasa principalmente triglicéridos en las células hepáticas o hepatocitos, la cual va a generar una congestión de dicho órgano, alterando sus funciones primordiales y pudiendo desencadenar a futuro otras enfermedades más graves como la hepatitis y la cirrosis hepática. La acumulación de grasa en el hígado se puede presentar en las siguientes condiciones: síndrome metabólico (diabetes, hipertensión, obesidad, y elevaciones en los niveles de colesterol y triglicéridos), desnutrición, ingesta excesiva de alcohol, consumo de corticoides, estrógenos sintéticos, aspirina, cocaína, medicamentos antirretrovirales para el manejo del HIV-SIDA, enfermedad hepática aguda del embarazo, enfermedades inflamatorias intestinales, virus de la hepatitis C, tuberculosis, cirugía para obesidad por mencionar las más importante aunque la lista es bastante extensa. Esta enfermedad puede cursar de manera silenciosa sin producir síntomas durante años o décadas y solamente se pueden presentar síntomas vagos como fatiga, pérdida de peso o del apetito, debilidad, náuseas, confusión sensación de llenura, dolor en el centro o en la parte superior derecha del abdomen y otros síntomas inespecíficos que hacen que su diagnóstico se pueda confundir con otras patologías. Por ello siempre es importante tener como punto de referencia para su diagnóstico las condiciones anteriormente citadas y lógicamente corroborar el mismo ya sea a través de exámenes de laboratorio en sangre incluidos perfil lipídico, glicemia, enzimas hepáticas por citar algunos, ecografía abdominal con preferencia en hígado, tomografía computarizada y  si se quiere una mayor certeza del diagnóstico y en casos muy especiales, la biopsia de hígado nos dará una confirmación más precisa a través del estudio directo del tejido y de las células hepáticas. Una vez realizado el diagnóstico se procede a iniciar el tratamiento que debe incluir desde su inicio con la suspensión inmediata del agente que la genera ya sea un medicamento o un agente como el alcohol que es uno de los principales factores generadores de hígado graso, No hay que olvidar que el síndrome metabólico del cual hablamos anteriormente también se ha constituido en una de las causas más importantes de hígado graso. Posteriormente se inicia un proceso de desintoxicación general a través de un ayuno terapéutico supervisado médicamente seguido de la utilización de productos de origen homeopático y homotoxicológico, que van a permitir no solamente hacer un drenaje de ese exceso de grasa sino también de una gran cantidad de toxinas que se encuentran en el interior de nuestro organismo y que se han acumulado con el pasar de los años y que contribuyen a sobrecargar la función metabólica del hígado, nunca se deben utilizar preparaciones empíricas de plantas o productos sobre los cuales no se tenga ningún tipo de comprobación clínica. En el campo de la medicina ortomolecular la aplicación de aminoácidos como la ornitina y el arpartato serán de gran utilidad terapéutica combinada con la aplicación de minerales y oligoelementos específicos para estimular la función hepática, también la utilización de la terapia de quelación en base al EDTA (etildiaminotetracético) será una herramienta terapéutica bastante importante y no hay que olvidar una de las terapias que está logrando en la actualidad grandes resultados en el hígado graso como lo es la ozonoterapia y que muestra sus grandes beneficios sin efectos secundarios.

No sobra decir que el cambio de estilo de vida y de los hábitos alimentarios, la reducción de peso, el ejercicio y las técnicas de relajación y meditación irán de la mano con este tipo de terapias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos