Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

EconomíaBuenaventura: El asunto es institucional. Desde Bogotá, no más!

Buenaventura: El asunto es institucional. Desde Bogotá, no más!

Por LUIS ROBERTO SÁNCHEZ GALVIS  *

En 2014 en una situación de crisis de Buenaventura, como tantas otras, al entonces candidato a la Presidencia le preguntaron en el diario La Tarde de Pereira, sobre el tema y expresó, “Si Panamá fuera Colombia, se parecería a Buenaventura”, esa frase retrata bien la situación. Porque ilustra que, con los recursos de los puertos, Panamá ha abierto las posibilidades a su población, el acceso a salud, educación, servicios públicos, empleo, oportunidades, y por el otro lado, en Colombia, el puerto manejado desde Bogotá, es el escenario donde cerca de 1 millón de habitantes, se mantienen en la miseria y en la pobreza, sin cubrir con acueducto la mayoría de la población, sin hospitales, sin educación. El puerto es un enclave. Los capitalinos se quedan como el Rey en la colonia, con el botín.

Buenaventura movilizó en 2020, el 35% de la carga de importación y el 5% de la carga de exportación del país (tener en cuenta que el 91% de las exportaciones, en toneladas, son carbón o petróleo, y se hacen por el Caribe). Fuente: Súper Transporte, Boletín Estadístico 2020.

Los recaudos en la DIAN Buenaventura, en el año 2019 fueron del orden de $8.2 Billones, después de Bogotá y Medellín la oficina con mayor ingreso. Fuente: Dian Las cifras de cobertura de los bienes ofrecidos por el estado son muy precarios:

IndicadorBuenaventuraValle del CaucaColombia
PIB Nacional0.5%9.72%100%
Población (Censo 2018)311.8274.532.15248.258.494
Cobertura neta Transición47.6%56%63.7%
Cobertura neta Edu Secundaria62.2%72.7%78.6%
Cobertura Neta Edu Media32%42%45.3%
Tasa Mortalidad Infantil (por mil)20.81011.3
Déficit Cuantitativo Vivienda27.2%4.6%9.8%
Déficit Cualitativo Vivienda 19.826.8
Cobertura Acueducto73%95%86%
Cobertura Alcantarillado61%91%77%
Cobertura Banda Ancha5.8%16.3%13.8%
Personas ocupadas (Población total)11.1% 27.5%
Desplazados Recibidos Acumuladas 1984-2017183.569 7.201.252
Desplazados Expulsados Acumuladas 1984-2017259.659 7.905.837
Fuentes: Población Censo Dane 2018, demás datos de TerraData DNP

Para destacar, solo la mitad de los niños en edad prescolar son atendidos, ¡Muy grave!

Solo dos de tres (2:3) estudiantes de secundaria (Grados 6-9) están matriculados y solo uno de tres (1:3) están matriculados en grados 10 -11. La cobertura de secundaria a media se reduce a la mitad. Los jóvenes no van a la universidad y no concluyen el bachillerato. ¡Muy grave!

La mitad de las familias no tienen o tienen una vivienda precaria.

A Buenaventura le cabe parafrasear como México, tan cerca de USA y tan lejos de Dios. La indolencia de Bogotá y Cali con relación a Buenaventura hace agua.

Acemoglou y Robinson, autores del best seller  «Por qué fracasan los países», argumentan desde un recorrido a lo largo de toda la historia política y económica de las naciones cuáles fueron los éxitos y fracasos, para llegar a una conclusión similar a la de Peñalosa, son las instituciones, no la geografía o la cultura las determinantes del desarrollo.

El 6 de junio de 2017 para poner fin a una protesta cívica celebrada por los ciudadanos de Buenaventura y Choco, se firmó un Pacto Cívico con la firma de dos ministros, las autoridades territoriales y delegados internacionales. Entre otras cosas se acordó:

Paros Buenaventura 2017

“Elaborar un proyecto de ley que contendrá un Plan de Desarrollo Social especial a 10 años que serán financiados con un Patrimonio Autónomo, para alcanzar la satisfacción plena de los derechos económicos, sociales y culturales del Distrito de Buenaventura. Lo cual incluye: hospital con servicios de baja, mediana y alta complejidad; cobertura en educación del 100%, desempleo a un solo dígito, superación del déficit de vivienda, para el caso de Quibdó la conclusión de las carreteras desde Medellín (Ruta 60) y desde Pereira (Ruta 50).”

La ley del Plan Nacional de Desarrollo del Presidente Duque, reconoce los acuerdos en el Pacto Pacífico, además se creó una comisión de seguimiento por Decreto del Ministerio del Interior, pero todo resulta vano. La institucionalidad sigue fallando.

Como a la mayoría de colombianos, me indigna la situación de Buenaventura y Chocó, hacemos un llamado al gobierno nacional a cumplir a Buenaventura, Choco y Colombia.

Mi voz de solidaridad y apoyo a las reclamaciones de Chocó y Buenaventura.

Ocho paros cívicos

#BuenaventuraNoSeRindeCarajo – #ChocoNoSeRindeCarajo

Una recopilación de los Paros Cívicos desde 1967, financiada por la Fundación Ford, está disponible en: http://www.manosvisibles.org/images/PDFsMV/DocumentosRecursosBibliograficos/EscueladeGobiernoyPaz/CARAJO-2017.pdf

Un mix de artistas apoyando las protestas, El Pueblo No Se Rinde Carajo, se puede ver en:

(*) Invito a visitar mi sitio en Facebook: FB/Luis Roberto Sánchez Galviss

(*) Luis Roberto Sánchez es el gerente general del Grupo Empresarial LSAM SAS, empresa del sector bursátil, dedicada al mercado de derivados, especialmente futuros. Es líder de la Fundación “Transformar por Colombia” y del Movimiento Social “Libre Respirar” el cual se enfoca en el apoyo a comunidades y territorios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos