Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadTRANSPARENCIA VENEZUELA, AL EXILIO

TRANSPARENCIA VENEZUELA, AL EXILIO

El 14 marzo pasado la Organización Transparencia Venezuela se fue al exilio. La causa está condensada en apartes del anuncio que hizo: “Esta difícil decisión se ha tomado a raíz del creciente patrón de violencia e intimidación” y agrega que un progresivo ambiente de intimidación hacía demasiado peligroso continuar dentro del país.

Subrayaron que su salida: “ocurre en un momento en que el país está experimentando algunos de los peores niveles de corrupción pública del mundo, ocupando el puesto 178 de 180 países en el último Índice de Percepción de la Corrupción, publicado el mes pasado”.

Transparencia Venezuela ha señalado con vehemencia y mucho valor, el fraude en las elecciones de su país, en julio del año anterior y el recrudecimiento posterior de la represión y la persecución del régimen contra sus contradictores.

Frente a su crisis las organizaciones del Movimiento Ciudadano Anticorrupción, MCA, del que hace parte nuestra Corporación VIGÍA Cívica, enviamos un mensaje a nuestros colegas venezolanos en el que señalamos: “Desde Colombia, expresamos nuestra profunda preocupación por la situación que enfrenta Transparencia Venezuela, y expresamos nuestra solidaridad y apoyo a su importante labor de lucha contra la corrupción y defensa de la democracia en el hermano país.”

“Crear las condiciones en Venezuela para que la corrupción deje de ser la norma” es uno de los propósitos de Transparencia Venezuela, que para el ámbito local es también una meta de la Corporación VIGÍA Cívica. El conocimiento que las dos organizaciones tenemos, cada una en su espacio, de los riesgos y las dificultades que conlleva la lucha contra la corrupción es una de las tres razones de nuestra solidaridad.

Otra es el drama humano de los funcionarios venezolanos que, casi repentinamente, debieron abandonar a sus familias extensas, sus amigos y sus entornos para huir, junto con sus parientes más próximos, mientras los malhechores que han denunciado se mantienen disfrutando de los rendimientos de la corrupción.

La última de nuestras razones se deriva de compartir un peligro que en Colombia es, tal vez, inminente y en el país vecino ya es parte de su tragedia. Esta semana, desde el exilio, Transparencia Venezuela publicó el informe “Narcotráfico en Venezuela 2024: un negocio que lucra al poder y se expande”. En el documento denuncian que, “Durante al año 2024, el narcotráfico en el país (Venezuela) generó ingresos brutos por 8.236 millones de dólares”, refiriéndose sólo al tránsito a través su territorio.  La investigación previa para construir el  documento, seguramente, disparó el acoso hasta hacer altamente riesgosa la permanencia del personal de Transparencia en Venezuela.

Resalta el informe que, “las rutas del narcotráfico en Venezuela se mantienen y están principalmente en Zulia, Táchira y Apure, estados venezolanos que limitan con el Catatumbo colombiano, principal enclave de cultivos de coca en ese país. Desde ahí sale la droga hacia las islas del Caribe, Centroamérica y Europa.”

El documento señala también que: «grupos criminales como el Cartel de los Soles, Cartel de Sinaloa (México), Cartel del Golfo (Colombia), así como también los grupos guerrilleros (disidencias de las FARC y el ELN) y las mega bandas criminales, como el Tren de Aragua, son organizaciones que, debido a los altos niveles de corrupción en el país, han sabido burlar muchos de los controles oficiales durante años y han ganado aliados dentro de instituciones formales para mantener el negocio en pie y repartir las ganancias.»

Nada de lo anterior es noticia nueva en Colombia, el país conoce la guerra que los actores del narcotráfico libran en el Catatumbo, cada uno, por imponer sus condiciones y obtener mayores ganancias y poder, pero aunque el Venezuela y el Catatumbo estén físicamente muy lejos de Risaralda, el riesgo de que el apoderamiento de las instituciones y el dominio de las comunidades por la violencia se extienda hacia el occidente, buscando rutas por el Pacífico, “para mantener el negocio en pie y repartir las ganancias”; es inminente, o, tal vez, ya es una realidad, que podría tener implícito el exterminio de opositores. ¿Será la ola de asesinatos que ahora vive Risaralda una confirmación o, una advertencia terrorífica?

1 COMENTARIO

  1. . ¿Será la ola de asesinatos que ahora vive Risaralda una confirmación o, una advertencia terrorífica
    Una oportuna Alerta James

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos