Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

ActualidadEn las montañas de San Félix nace un destino turístico de talla...

En las montañas de San Félix nace un destino turístico de talla mundial

Por mera casualidad, un joven emprendedor del corregimiento de San Félix, en Salamina, Caldas, descubrió el secreto encanto de uno de los únicos tres valles de palma de cera (árbol nacional de Colombia) llamado a convertirse en destino turístico de talla mundial y dinamizador de la economía local.

Sucedió hace ocho años cuando a San Félix llegó el programa “Universidad en el campo”, donde le dieron a John Alexander Abril, la oportunidad a de transformar sus sueños en empresa mediante un préstamo condonable de ocho millones de pesos, justo para financiar su proyecto de grado.

La propuesta consistió en la siembra de alevinos en el estanque que le proporcionó el dueño de la finca donde trabajaba, pero pronto sus tutores quedaron maravillados al conocer el imponente paisaje y le propusieron transformar la idea inicial en lo que es hoy, El Mirador del Valle de la Samaria.

6.000 truchas alcanzaron a sembrarse en el estanque, pero 4.000 murieron por fallas en el llenado; fue ese el momento en que Alexander comenzó de nuevo, pero esta vez decidido a plantar los hitos de un nuevo emprendimiento, un hotel con cuatro cuartos amoblados en la cima de la montaña, enclavada en las estribaciones de la cordillera de los Andes, a 2.900 metros de altura sobre el nivel del mar.

Los tutores le propusieron conocer el Valle del Cocora, y cuando pisó tierras quindianas se sintió como en casa y más, pues estaba seguro de que sus montañas contienen 2.500 palmas de cera, sin duda muchas más de las que tenía ante sus ojos, pero en un lugar más alejado y, por tanto, protegido de las sobrecargas ambientales y el desarraigo que les roban grandeza a los destinos turísticos y, a la larga, se convierten en su peor enemigo.

Allí, inspirado por los promotores turísticos de Fundisa, se dio a la tarea de construir la casa, enfrentando el temor y la desconfianza generalizados de quienes lo creyeron loco, y no faltó quién le criticó que estaba haciendo como sus antepasados indígenas que enterraban sus riquezas en tapia.

La trucha, que inicialmente cultivaba para comercializar, la comenzó a vender en plato para el turismo.

Escuchen su relato, dando click aqui.

A hoy ha atendido a 15.000 personas que se alojan en los hoteles situados en el marco de la plaza, desayunan en las tiendas locales, consumen un buen café con buñuelos rellenos de dulce de guayaba, visitan la iglesia, caminan por sus calles, compran kumis o yogurt de lácteos El Sanfeleño, un fabricante local que genera 27 empleos directos y 50 sumando los indirectos.

Al mirador Valle de la Samaria se llega a bordo de jeep o camioneta, en un  trayecto de aproximadamente media hora, rodeado de bellos y agrestes paisajes, y desde donde se pueden apreciar caballos al galope libre por la pradera y sembradíos de  papa y hortalizas.

*San Félix- Caldas, es un corregimiento ubicado a 2.823 m.s.n.m en el norte del departamento de Caldas, a 25 km de su cabecera municipal Salamina y a 96.3   km de la capital Caldense Manizales. Su clima es frío, con una temperatura promedio de 14°C presentando temperaturas en las madrugadas de verano, de hasta 0°C.​ Es llamado «El Paraíso del Norte», apelativo que se debe a sus Paisajes de una belleza sin igual. Posee el bosque Natural de palma de cera más grande del mundo, el cual estaremos recorriendo en el transcurso de la 2° etapa, Salamina – san Félix – Alto el guayabo. Su gente pujante, trabajadora, humilde, sencilla y comprometida con la región, hace que los visitantes se enamoren de estas tierras y se lleven una postal marcada en sus vidas y en su corazón de este hermoso corregimiento. https://www.salamina-caldas.gov.co/turismo/resena-del-corregimiento-de-san-felix

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos