Por JESÚS SALDARRIAGA GAVIRIA
Cada año esperamos la publicación de los resultados del IDC, formulado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) (www.compite.com.co). Normalmente dicho informe es publicado en los últimos meses del año, pero el 2020 con la pandemia cambió dicho cronograma. La medición en esta ocasión incluye la información del censo población realizado por el país en 2018 y fue publicado esta semana.
El IDC fue ajustado en su metodología desde el año 2018-2019 la cual fue recomendada por el World Economic Forum (WEF), organismo que enfoca las mediciones de la competitividad de los países, dando preponderancia a pilares y variables que comparan muchos elementos productividad, con cuatro factores: Condiciones habilitantes (pilares de: instituciones, infraestructura, adopción de tic, sostenibilidad ambiental), capital humano (pilares de: salud, educación básica y media, educación superior y formación para el trabajo), eficiencia de los mercados (entorno para los negocios, mercado laboral, sistema financiero, tamaño del mercado), ecosistema innovador (pilares de: sofisticación y diversificación, innovación y dinámica empresarial).
La medición del IDC es un ranking que compara los 32 departamentos y la ciudad de Bogotá D.C, a través de 102 indicadores que se integran dentro de 13 pilares y cuatro factores mencionados. De acuerdo con el informe del CPC, la incorporación del censo poblacional 2018, afectó 35 indicadores de los 102 medidos. Con esto, muchos de los resultados del IDC para los departamentos cambiaron debido que el nuevo censo entregó valores reales de población y algunos departamentos aumentó y en otros disminuyó, al comparar con proyecciones del censo 2005. Doce años sin actualizar el censo, calculando el desarrollo con base en proyecciones, genera altos porcentajes de error, pues la población es muy dinámica: se desplaza, migra, menores tasas de natalidad, etc.
En cuanto a resultados del ranking IDC 2020-2021, Bogotá D.C y Antioquia permanecen en los puestos uno y dos respectivamente. A partir del tercer puesto, vemos un importante ascenso del Valle del Cauca que le quita dicho puesto a Santander. Este bajó al puesto cuatro, prácticamente se intercambian puestos de un año a otro.
El eje Cafetero con sus tres departamentos abre en el puesto quinto con Risaralda, que desplaza al Atlántico y también se intercambian de lugar. Caldas se ubica en el puesto siete y Quindío en el puesto 10. El descenso mayor lo registró San Andrés y Providencia que pasó del puesto 11 al 14 y el mayor ascenso lo presentó Vaupés al pasar del puesto 32 al 29.
Siguiendo con los departamentos del Eje Cafetero, se lee en el informe el reconocimiento de las buenas practicas que tiene Caldas en los pilares de “adopción de TIC”, con el cual ocupó el puesto 3 entre las 33 entidades territoriales comparadas y en con “entorno para los negocios” ocupando el primer puesto. Risaralda fue reconocido por las buenas practicas en el pilar de “innovación y dinámica empresarial”, donde ocupa el puesto tres después de Bogotá y Antioquia.
Por regiones, de las ocho comparadas, la del Eje Cafetero y Antioquia, es la de mayor nivel de competitividad y la que presenta la menor brecha entre el de mayor y el de menor nivel de competitividad. Sin embargo, los retos siguen siendo grandes para cerrar las brechas entre Quindío que ocupa el puesto 10 y Risaralda que ocupa el puesto cinco. Juntos debemos seguir trabajando por mejorar las posiciones en el futuro y reactivar nuestra economía regional: ¡vamos por más!
jesussaldarriaga.blogspot.com
👍🏼