Fundado el 9 de febrero de 2020
LUIS FERNANDO CARDONA
Director Fundador

El taller de la VerdadManipulación de masas

Manipulación de masas

Aunque es al psicólogo alemán Kurt Lewin a quien se le atribuye la creación de la psicología social, Sigmund Freud en su “Psicología de las masas y análisis del yo” hizo el más sobresaliente aporte científico para entender el comportamiento del individuo en forma grupal, y el filósofo y sociólogo Herbert Marcuse profundizó describiendo la participación de los medios “como máquina fundamental para la manipulación”, haciendo notar que «la función básica de los medios es desarrollar falsas necesidades de bienes y servicios fabricados por las corporaciones que convierten al individuo en esclavo del consumo y la pasividad política».

Joseph Goebbels cercano colaborador de Hitler, consiguió que el Partido Nazi ejerciera control, primero en la radio y luego en la prensa. Centró la propaganda de Hitler en una base emotiva y aprovechó la ingenuidad de las masas para cumplir su cometido. A Goebbels se atribuye la expresión: “Miente, miente, algo queda” que parece haberla traído de ‘Calumniad con audacia; siempre quedará algo’ del filósofo y escritor inglés Francis Bacon en ”De la dignidad y el crecimiento de la ciencia” su obra de 1625.

Analizando el perfil psicológico de Hitler se entiende cómo implementaba sus técnicas de manipulación masiva y cómo logró que tantos alemanes se unieran a su grupo de adeptos.

“Los medios de comunicación han facilitado la tarea del manipulador, pues ya no precisa un contacto directo, sino que genera un mensaje a una multitud de individuos que comparten un espacio que puede introducirse en sus propios hogares propiciando la captación de la voluntad de unidades familiares completas, ya sea a través de la radio, la televisión y, cada vez menos, la prensa escrita” sostiene Carlos Puente, conferenciante y analista político-económico, miembro de la Junta Directiva de FACUA.

Situándonos en nuestra más inmediata realidad, los resultados electorales más recientes en Colombia, podemos afirmar que sigue existiendo manipulación de masas evidente, explícita e indiscutiblemente.

Publicar los resultados de este 29 de mayo dando a entender sutilmente, que ganó el segundo y que perdió el primero se parece mucho a la forma como últimamente se han venido presentado los datos por la gran prensa. Vea esta imagen, amable lector, es la imagen oficial de los resultados y diga usted quién ganó:

Obsérvese en este registro oficial que el primer puesto lo ocupa Gustavo Petro con 8´519.461 (40,34% de los votos) quien se consagra como el ganador absoluto; Rodolfo Hernández 5´949.886 (28,17%) ocupa el segundo puesto con 2.569.575 votos menos Petro; Federico Gutiérrez 5´042.516, (23,87%) tercero; Sergio Fajardo 887.144, (4,20%) cuarto, estos dos últimos los grandes perdedores de la jornada electoral. Veámoslo y analicémoslo también en este gráfico:

A Petro solo le faltaron 1.848.574 votos para alcanzar la mitad más uno, a Hernández le faltan 4.422.796 ¿Qué será más fácil?

La sutileza o astucia con la que se presenta al segundo como el ganador, terminaría corroborando por qué razón la prensa ha perdido credibilidad.

Sucedió lo mismo al anunciar los resultados de la consulta de marzo 13, pusieron en cabeza de los televidentes que el ganador era Fico. Si bien es cierto que él obtuvo más votos que los otros de su tarjetón, no fue ganador (2.118.292 votos) si se compara con los resultados que obtuvo Petro (4.389.471 votos) más del doble, y que Fajardo obtuvo solo 708.266 con los cuales resulta el que tuvo más votos de su tarjetón pero mucho menos que los que alcanzó Francia Márquez quien logró 765.760 para ser la candidata vicepresidencial de Gustavo Petro.  Véalo Aquí:

GANÓ PETRO

Ganó Petro pero no fue suficiente para superar en esta primera vuelta los 202 años de atraso, marginación, violencia e injusticias que han imperado en Colombia desde que nos «independizamos» de los españoles.

10.375.994 votos son los necesarios para ganar, Petro que obtuvo 8.500.000 está más cerca de alcanzar esa meta ya que solo necesita conseguir 1.848.574 de votos más en la segunda vuelta de junio 19. El caso de Hernández es diferente, tiene que subir 4.422.795 votos para llegar a esa meta.

No agrego comentarios, esta es la verdad escueta. Tal y cual como se dieron los resultados. Y Punto.

12 COMENTARIOS

  1. Así es de sencillo como la prensa debe mostrar los datos. Solo que los analistas acomodan a su interés y tratan de desviar la atención, buscando llamar la atención o dar importancia al resultado de su interés, en esta caso a un determinado candidato, manipulando la información y confundiendo al lector incauto.

  2. Es como lo que le sucedió a Steve Harvey anunciando como ganadora de miss Universo a la candidata de Colombia cuando en realidad era la de Filipinas. la diferencia es que Harvey parece que sí se equivocó, pero ¿Los otros qué?

  3. Respetado Columnista:
    Gracias, un trabajo de análisis conceptual , gráfico y contundente
    Benjamín Constant: D
    En una conferencia: » De la libertad cde los antiguos comparada con la libertad de los modernos» decía:
    «Libertad de los antiguos, tambien llamada libertad positiva porque el ciudadano toma parte activa en la cosa pública, o libertad para, porque se es libre para participar.».

  4. Excelente análisis divide y reinarán eso es lo que se busca, desinformar es la lógica de buscar el triunfo de la derecha comp sea, el fin justifica los medios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más articulos